Cómo corregir a alguien de manera gentil cuando están equivocados: Consejos para una interacción constructiva y positiva

¿Cómo debería corregirse suavemente a alguien cuando está equivocado?

Annunci

Al asistir a una reunión de equipo, estás escuchando a uno de tus colegas presentar los resultados de uno de tus proyectos más recientes.

Según un colega, un seminario web reciente aumentó sus suscripciones por correo electrónico en un treinta por ciento. Sin embargo, tú acabas de calcular estas cifras tú mismo, incluso las revisaste tres veces, y sabes que realmente solo aumentaron en un 15%.

Una pequeña voz en tu cerebro está gritando “¡INCORRECTO!” sobre el ruido de tu desayuno. Ese número está mal. Es incorrecto, equivocado. ¡Realmente deberías decir algo!

¿Pero deberías hacerlo? ¿Deberías ir tan lejos como para llamar la atención sobre el error de un colega? Y, si es así, ¿cómo evitarías que pareciera que estás exponiendo públicamente a tu amigo?

Probablemente hayas estado en este difícil pero normal escenario antes. Quieres detener la proliferación de información falsa, pero también quieres evitar parecer el agente constante de degradación para otras personas.

La buena noticia es que es bastante factible corregir a alguien de manera suave y constructiva; idealmente, esto no causará que alguien se sonroje o agrie las relaciones.

Repasemos algunos consejos para lograrlo.

Escoge el momento y lugar correcto.
Si alguna vez te han señalado uno de tus propios errores, sabes que la experiencia puede ser embarazosa. Muchos de esos sentimientos desagradables están vinculados al modelo de evaluación social.

Christine Harris señala en un artículo de American Scientist: “…lo que subyace a la vergüenza es la anticipación de una evaluación negativa por parte de otros”. “En esencia, nos sentimos avergonzados cuando nos damos cuenta de que nuestra imagen social deseada se ha visto comprometida y que otros están formando impresiones negativas sobre nosotros”. Algunas personas tienen una autoestima tan baja que nunca admitirían que están equivocadas, a pesar de los datos en su contra, ya que la admisión de su propio error sería demasiado embarazosa para su ego.

Aunque no sea el entorno más privado o ideal, es mucho más educado corregir a tu colega y solucionar su error antes de que entre en una reunión y exprese información incorrecta ante todo el equipo directivo. Además, se ha comprobado que los comentarios oportunos son más eficaces para mejorar el aprendizaje.

Considéralo como tu forma de advertirles antes de que vayan al podio mostrando trozos de espinacas en los dientes. Un poco de vergüenza ahora les ahorrará mucho más sufrimiento más adelante.

Comienza con algunas preguntas aclaratorias.
Supongamos por un momento que no tienes prisa y que dispones de tiempo para entablar una conversación cuidadosa sobre las correcciones que estás sugiriendo. Haz algunas preguntas aclaratorias primero para abordar la interacción de una manera un poco más suave que mostrando toda tu artillería.

Piensa en el número erróneo de usuarios de correo electrónico. “El número que has puesto aquí no es correcto, debería ser del 15%”, podrías estar tentado a decir directamente. Sin embargo, considera una pregunta más abierta, como “Me gustaría revisar las estadísticas de correo electrónico que has mencionado aquí. ¿Podrías mostrarme cómo llegaste a un aumento del 30%?” Comenzar la conversación de esta manera logra varios propósitos.

Sobre todo, te permite examinar tus propias correcciones desde una perspectiva más instintiva. A veces, esa persona puede aclarar su pensamiento solo para decirte que realmente eres tú quien está equivocado (eres humano, ¡pasa!).

Sin embargo, esta estrategia no solo parece menos contundente, sino que también ofrece muchas oportunidades para descubrir dónde difieren tus puntos de vista en circunstancias en las que la otra persona está equivocada y tienes que ayudarla a corregirse.

Aunque parezca sacado de un trhiller psicológico, los falsos recuerdos son un fenómeno real. Este fenómeno explica cómo dos personas pueden tener conclusiones bastante diferentes sobre el mismo incidente, ya que nuestros recuerdos pueden cambiar con el tiempo y especialmente cuando somos influenciados por información que recabamos después de que tuvo lugar ese evento.

Comenzar con una pregunta permitirá saber si esa persona podría tener una visión distorsionada de una decisión o un recuerdo incorrecto de un incidente. Esto hace mucho más fácil guiarlos hacia la corrección sin que ello conduzca a conflictos.

Imagina si alguien te sacara a un lado y te dijera que hiciste algo mal pero omitió mencionar qué, cuándo o cómo, o no ofreció más detalles. ¿No sería muy útil, verdad?

Ya sea por un pequeño error o por un gran desliz, al corregir a alguien, debes estar preparado para respaldar tu punto de vista, idealmente con datos reales en lugar de simplemente tu evaluación bien intencionada.

La negación explícita: datos duros para respaldar tu punto, es el enfoque más efectivo, según la investigación, para eliminar información errónea. Muestra a tu colega los datos y revisa las cuentas juntos en lugar de simplemente decirles que las estadísticas deberían leer 15%. Con suerte, sus ojos se abrirán a la realidad de que tienes la razón.

Ofrece ayuda para solucionar las cosas.
Esta es una forma segura de ser el miembro más odiado de tu equipo: criticar continuamente el trabajo de otras personas y luego dejarlas solas para que se defiendan con ese conocimiento recién adquirido.

Quieres formar parte de un equipo. Ofrece ayudar a la persona a cargo si la corrección que estás proporcionando les llevaría a un trabajo adicional.

Un estudio examinó cómo nuestro grado de claridad en nuestras creencias afecta nuestra capacidad para cooperar o competir. Resulta que las personas eran más propensas a adoptar una actitud competitiva, en lugar de cooperativa, en relación con esos temas cuanto más convencidas se sentían de que sus propias ideas eran válidas.

Encontrar formas de no solo destacar los hechos incorrectos, sino también ayudar a corregirlos, resaltará el trabajo en equipo sobre la rivalidad y te ayudará a ser mucho más accesible para tratar.

Correcciones sin parecer avergonzado
Corregir a alguien es difícil, lo diré directamente. Quieres ser el miembro del equipo que está constantemente poniendo un letrero de neón intermitente sobre los errores de los demás, pero también te sientes personalmente obligado a asegurarte de que se esté proporcionando la información correcta. Por suerte, la mayoría de las veces es más que factible corregir esa información falsa de manera suave y profesional.

Oh, y una cosa más: debes estar preparado para aceptar cambios o recomendaciones, no solo para ofrecerlos. Si en algún momento alguien señala tus propios errores, asegúrate de agradecerles por sus comentarios y seguir adelante con serenidad.

Corregir a alguien de manera suave y constructiva puede ser desafiante, pero es posible. Con un enfoque cuidadoso y considerado, puedes ayudar a garantizar que la información incorrecta sea corregida sin dañar las relaciones en tu equipo. ¡Buena suerte!

Giulia Bianchi
Giulia Bianchi

Editrice presso InfoNTC dal 2024.

DISCLAIMER:

In nessun caso vi sarà richiesto di pagare per accedere a qualsiasi prodotto, inclusi carte di credito, prestiti o altre offerte. Se ciò accade, vi preghiamo di contattarci immediatamente. Assicuratevi sempre di leggere i termini e le condizioni del fornitore di servizi che contattate. Generiamo entrate tramite pubblicità e riferimenti per alcuni, ma non tutti, i prodotti presentati su questo sito web. Tutto ciò che viene pubblicato qui si basa su ricerche quantitative e qualitative, e il nostro team si impegna a essere il più equo possibile nel confronto delle opzioni concorrenti.

DIVULGAZIONE DELL'INSERZIONISTA:

Siamo un sito editoriale indipendente, obiettivo e finanziato dalla pubblicità. Per sostenere la nostra capacità di fornire contenuti gratuiti ai nostri utenti, le raccomandazioni che appaiono sul nostro sito possono provenire da aziende da cui riceviamo una compensazione in quanto affiliati. Questa compensazione può influenzare il modo, il luogo e l’ordine in cui le offerte appaiono sul nostro sito. Altri fattori, come i nostri algoritmi proprietari e i dati di prima parte, possono anche influenzare il modo e il luogo in cui i prodotti/offerte sono posizionati. Non elenchiamo sul nostro sito web tutte le offerte finanziarie o di credito attualmente disponibili sul mercato.

NOTA EDITORIALE:

Le opinioni espresse qui sono esclusivamente quelle dell’autore e non rappresentano una banca, un emittente di carte di credito, un hotel, una compagnia aerea o qualsiasi altra entità. Questo contenuto non è stato esaminato, approvato o sostenuto da nessuna delle entità menzionate nel messaggio. Detto ciò, il compenso che riceviamo dai nostri partner affiliati non influenza le raccomandazioni o i consigli forniti dal nostro team di redattori nei nostri articoli, né influisce in alcun modo sul contenuto di questo sito web. Sebbene lavoriamo duramente per fornire informazioni accurate e aggiornate che riteniamo rilevanti per i nostri utenti, non possiamo garantire che tutte le informazioni fornite siano complete e non facciamo dichiarazioni o garanzie riguardo alla loro accuratezza o applicabilità.